"No sería raro que en la segunda quincena de octubre la demanda vuelva a aumentar"
- Yonnatan Santos Preste
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

La zafra de toros 2025 avanza con ritmo sostenido, alta colocación y muy buenos valores, en un escenario que combina clima favorable, mercados demandantes y una oferta genética de primer nivel. Así lo destacó Alejandro Zambrano, Director de Zambrano & Cía., al evaluar el desarrollo de la temporada y el comportamiento del mercado en los distintos remates realizados en las últimas semanas.
“Ha sido una linda primavera, distinta a las dos anteriores. La zafra arrancó con muy buen ritmo, ayudada por el clima y por un mercado firme. Lo más importante es que ese dinamismo se ha mantenido en el tiempo”, señaló. Según explicó, ya han pasado muchos de los remates más tradicionales del calendario, con cabañas de larga trayectoria y una muy buena colocación de toros. “Se ha vendido bien en todas las actividades, con un mercado que responde y se mantiene activo”, afirmó.
Zambrano recordó que el año pasado el interés por los reproductores se extendió más allá de los remates de primavera, con una demanda sostenida hasta diciembre, e incluso con cierta dificultad para conseguir toros hacia el cierre de la zafra. “Este año parece repetirse algo de eso. Muchas cabañas ya terminaron sus ventas en el campo, y no sería raro que en la segunda quincena de octubre la demanda vuelva a aumentar, al percibirse que la oferta comienza a agotarse”, comentó.
Mayor apuesta por la genética
Uno de los aspectos que distingue a esta zafra, según el empresario, es la convicción creciente del productor en el valor de la inversión genética. “Hay de todo: productores que buscan toros dentro de un presupuesto razonable, pero también muchos que apuestan por la punta, por la mejor genética disponible”, indicó. A su entender, la ganadería se vuelve cada vez más exigente, lo que lleva a que las decisiones de compra estén más pensadas. “Hay una conciencia mucho más clara de que la genética es una herramienta de trabajo. Se busca eficiencia: hembras más fértiles y funcionales, y novillos más precoces y terminados. Esa mentalidad se está viendo en los resultados de los remates”, destacó.
Un contexto favorable para el negocio ganadero
Zambrano también subrayó que las condiciones actuales acompañan el impulso del mercado. “El productor hoy siente que el clima juega a favor, con lluvias que llegaron muy bien, precios del gordo que se estabilizaron, mercados internacionales que demandan, y una oferta genética muy buena en todas las razas. Todo eso genera confianza”, analizó.
En ese sentido, consideró que Uruguay tiene una oportunidad importante por su base genética y sus condiciones naturales. “Por clima y ubicación, este es un país ideal para el desarrollo de las razas británicas, especialmente Hereford y Angus. Son la base de nuestra ganadería, y además sirven como punto de partida para cruzamientos con otras razas, tanto sintéticas como continentales, que también tienen su espacio”, explicó.
Agregó que el país cuenta con atributos que refuerzan esa ventaja. “Uruguay no tiene los problemas de nieve de otros países, y sigue siendo uno de los mercados más abiertos del mundo: la exportación en pie funciona, los mercados están activos, y quienes buscan ganado o carne de calidad saben que pueden encontrarla acá”, sostuvo.
Recta final con una agenda cargada
Aunque la zafra entra en su tramo final, Zambrano aclaró que aún queda mucha actividad. “Por los números que manejamos, ya pasamos la mitad de los remates de la firma. Hemos tenido jornadas con dos ventas por día y muy buena colocación. Pero todavía quedan remates muy buenos por delante, con genética destacada en todas las razas”, detalló.
Toda la información de la zafra —catálogos, videos y preofertas— está disponible en el sitio web de Zambrano & Cía., que centraliza los datos de cada remate y permite una revisión previa del material. “Hoy los videos están muy bien logrados y reflejan con fidelidad lo que luego se ve en pista. Eso ayuda mucho a los compradores y a los vendedores”, concluyó.
Comentarios