top of page

Un clásico con espíritu de campo: Zambrano & Cía. lanzó el décimo concurso fotográfico para su almanaque 2026

  • Foto del escritor: Yonnatan Santos Preste
    Yonnatan Santos Preste
  • hace 11 minutos
  • 4 Min. de lectura
ree

En los escritorios rurales, sobre la madera lustrada donde reposan catálogos, remates y planillas, hay un objeto que acompaña silencioso el pulso del año: el almanaque de Zambrano & Cía. Desde hace más de dos décadas, esta pieza se volvió parte del paisaje cotidiano en oficinas y establecimientos, y cada edición renueva el vínculo entre la empresa y su gente.


“El almanaque nació de una idea de Zambrano, como todo lo que hacía: buscando algo distinto”, recordó Mónica Fernández, del departamento de comunicación y marketing de la firma. En los primeros años, explicó, el formato imitaba al típico calendario rural: el de pared, con espacio para anotar fechas de partos, esquilas o vacunaciones. “Pero Zambrano quería hacer algo diferente, más práctico. Pensó en quienes estaban en los escritorios, los propietarios. Así surgió el almanaque de escritorio, que con los años se transformó en una tradición.”


Por un tiempo convivieron ambos formatos, hasta que el equipo decidió concentrarse en la versión de escritorio. “Para el campo destinamos otros materiales, como libretas o cuadernos, pero el almanaque fue creciendo. Mantiene el mismo tamaño, pero cada año renovamos la base, la carpa, las fotos. Antes era una por mes; luego empezamos a hacerlo doble, con dos meses por lado. Y hace algunos años sumamos enero del año siguiente porque la gente lo pedía: siempre llegábamos justos y todos querían tenerlo antes de fin de año”, relató Fernández.


Con el paso del tiempo, la tirada también creció: “Empezamos con 2.000 ejemplares, luego 3.000, 4.000, 5.000… y hoy imprimimos 6.500 almanaques. Nos los piden todo el tiempo. Creo que no hay otro escritorio que haga algo así”, señaló con orgullo.


Un concurso que nació del entusiasmo de los clientes

La historia del concurso de fotografías —que este año cumple su décima edición— comenzó de manera muy orgánica. “Antes, Mónica llamaba a los clientes para pedir fotos de la producción, de los animales, de los campos”, recordó Valentina Muñoz, quien también integra el departamento de comunicación y marketing. “Era una tarea artesanal: ‘mandame una foto, mandame otra’. Y así se fueron sumando productores y amigos que querían estar en el almanaque.”


Con el tiempo, el entusiasmo fue tal que se formalizó en un concurso abierto, con cientos de participantes de todo el país e incluso del exterior. “Nos han mandado fotos desde Brasil”, comentó Muñoz. “Lo que buscamos es mostrar el campo, las costumbres, los paisajes, los animales y la producción. En definitiva, el espíritu de lo que somos.”


El eslogan de esta edición resume esa identidad: “Zambrano, mantenemos viva la tradición”.


Fotografías que acompañan todo el año

El almanaque 2026 incluirá las imágenes seleccionadas del Décimo Concurso Fotográfico, cuya convocatoria está abierta hasta el 7 de noviembre. Cada año llegan miles de fotos —en la última edición fueron más de 4.000— que luego son cuidadosamente evaluadas.

“Hay una selección rigurosa”, explicó Muñoz. “Buscamos fotos con buena calidad, que sean lindas, que te acompañen todo el mes. Procuramos que haya variedad: primeros planos, planos generales, distintos enfoques artísticos, y también que estén representadas todas las razas y regiones del país. La idea es que cada persona que lo tenga en su escritorio pueda sentir al campo cerca, todo el año.”

Además de formar parte del almanaque, los autores de las fotografías seleccionadas participan en un sorteo que se realiza en diciembre en vivo, por Instagram, con transmisión abierta.

“El premio este año es una cámara de video DJI Osmo Pocket, un equipo pequeño, de gran calidad, ideal para seguir capturando imágenes del trabajo y la vida en el campo”, detalló Muñoz.


Una tradición viva

Detrás de cada foto seleccionada hay una historia, una mirada y un vínculo con el campo uruguayo. “Nos gusta que sea un reflejo colectivo de lo que hacemos, de cómo trabajamos, de los lugares donde estamos”, dijo Fernández. “Cada año el almanaque se espera con ilusión. Es un clásico, pero también es un homenaje: a los productores, a los fotógrafos, a la gente del campo que comparte su día a día con nosotros.”


El concurso, además de nutrir al almanaque, permite a Zambrano & Cía. reunir material para futuras publicaciones institucionales. Las fotos, aclararon, siempre mantienen la autoría visible: “El nombre del fotógrafo aparece al pie de la imagen. No son fotos de Zambrano: son de quienes las tomaron”, subrayó Muñoz.


Así, mientras se acercan los meses de cierre de año y se preparan los envíos, el equipo de comunicación vuelve a vivir el mismo ritual: revisar imágenes, elegir, combinar, diseñar. “Nos emociona ver cuánta gente participa. Es una forma de mantener viva la tradición y también de agradecer a todos los que, de una u otra manera, forman parte de la historia de Zambrano & Cía.” sostuvo Muñoz.


Cómo participar


📸 Concurso fotográfico “Zambrano, mantenemos viva la tradición” 🗓️ Recepción de fotos hasta el 7 de noviembre de 2025


📧 Enviar las imágenes como archivo adjunto (no en el cuerpo del mail) a fotos@zambrano.com.uy, con el asunto “Concurso fotográfico”.

📷 Formato: JPG, horizontales, de alta calidad (mínimo 300 dpi, más de 2 MB).

📍 Incluir en el mail: nombre, dirección, teléfono, establecimiento, departamento y raza (si corresponde).🎁 Premio: Cámara de video DJI Osmo Pocket.

📱 Sorteo en vivo en diciembre por Instagram.


Zambrano & Cía. vuelve a invitar a fotógrafos, productores y amantes del campo a sumarse a esta tradición que ya es parte del ADN de la empresa. “El almanaque nos acompaña todo el año —dijo Muñoz—. Y con él, también nos acompañan las miradas de quienes hacen posible que el campo siga mostrando su grandeza.”


Comentarios


bottom of page